Hamid Ajbar Ensemble es un conjunto de música andalusí afincado en Granada. Está formado por músicos en su mayoría de origen marroquí, herederos del legado y la cultura de Al Ándalus, cuyos comienzos se remontan al califato de Córdoba, manteniéndose posteriormente a través de la tradición oral en el Norte de África, en especial en Marruecos y Argelia.
La música andalusí es única, ya que se desarrolló a partir de muchos elementos, sobre todo con la llegada del gran músico iraquí Ziryab, (Irak 789 – Córdoba 857) que llegó a Córdoba al principio del reinado de Abderrahman II. Fundó el primer conservatorio del mundo islámico e introdujo otros refinamientos culturales que influenciaron la manera de vestir y comer de la alta sociedad cordobesa. El filósofo Ibn Bayya o Avempace (Zaragoza 1080 – Fez 1139) desarrolló todavía más esta música, tomando de la música medieval hispana, del canto litúrgico gregoriano, y de la cultura ibérica.
El repertorio de “Joyas de Al Ándalus” es una cuidadosa selección musical de los siglos X al XV y bebe de la inmensa fuente de las moaxajas y los zéjel, dos formas poéticas de origen andalusí. Incluye poemas de grandes poetas y poetisas andalusíes como Shushtari, Ibn Játib, y Wallada bint al Mustakfi entre otros. Es un viaje musical que nos transporta a otras épocas, desde la Córdoba califal hasta los países del Magreb, pasando por el Reino nazarí de Granada, que da nombre a otro estilo de música andalusí: el Gharnati.
“Generosas son contigo las nubes cuando lloran
¡Oh aquél tiempo de unión de Al Andalus!
Esa unión no era más que una ilusión,
Un sueño tan fugaz como furtivo.”
Ibn Al Jatib, Loja 1313 – Fez 1374